- La plataforma de colaboración Cisco Webex manejó 4,2 millones de reuniones, más del doble de la media en un día máximo antes de la pandemia.
- La seguridad de las redes es lo más crítico para la continuidad de los negocios
Costa Rica, 7 de abril del 2020. Con las medidas de teletrabajo y enseñanza ampliamente implantadas alrededor del mundo, las redes de Internet están registrando grandes incrementos de tráfico. A pesar de ello, Cisco confirma que el servicio se ha mantenido estable para los usuarios, sin caídas de red ni percances significativos.
De acuerdo con Mariano O´Konn, Director de Arquitecturas de Cisco en América Latina, las redes estaban preparadas para recibir este incremento. “En las dos últimas semanas, el uso de las redes creció un 25%: ha habido un 100% de crecimiento en el uso de Netflix, 25% de Facebook, 70% en el uso de juegos virtuales”
En el caso de tecnologías de colaboración, el uso se disparó y la demanda de capacidades seguras ha aumentado drásticamente. “En el caso de Cisco Webex, nuestra plataforma de colaboración, la semana pasada hubo 240.000 inscripciones en línea en un período de 24 horas. Hemos acogido 14.000 millones de minutos de reunión en marzo, más del doble del número en febrero. Actualmente, la están empleando más de 300 millones de usuarios alrededor del mundo”, explicó el experto de Cisco.
Sólo en un día, Webex manejó 4,2 millones de reuniones, más del doble de la media en un día máximo antes de la pandemia. El uso de esta plataforma se triplicó en Asia, en Europa se cuadriplicó, en América Latina el crecimiento fue ocho veces, y en Estados Unidos y Canadá fue del 2,5, en las dos últimas semanas.
“Lo que es más importante, a medida que el mundo se conecte por completo, es mantener a las personas y organizaciones seguras y proteger la privacidad de los datos. En tiempos como estos, los malos actores podrían ver esto como una oportunidad mayor para identificar a los más vulnerables. En estos tiempos inciertos, no podemos permitirnos que las víctimas desprevenidas sean robadas o se compartan sus datos personales, especialmente cuando se trata de datos de salud y financieros, o de nuestros hijos”, aseguró Mariano O´Konn.
Por su parte, Ghassan Dreibi, director de Ciberseguridad de Cisco, indicó que, como la empresa de seguridad empresarial más grande del mundo, la compañía está en una posición única para proteger a nuestros clientes a medida que sus trabajadores trabajan remotamente.
“La escala de ciberataques a la que nos enfrentamos en ese momento no tiene precedentes, estamos tomando medidas para mantenernos al día con la demanda y nuestros equipos trabajan constantemente para garantizar que las empresas y organizaciones que mantienen el mundo en movimiento durante este tiempo tengan lo que necesitan para mantenerse conectados, productivos y seguros. Para los usuarios en casa, también hemos creado esta lista de prácticas recomendadas para grandes reuniones en línea, muchas de las cuales nuestros propios equipos de Cisco también están adoptando”.
Para Dreibi, lo que está ocurriendo hoy no sólo cambiará la forma en que las personas se comunican, sino que también impactará y permitirá la continuidad del negocio en el futuro.
“Hoy todas las empresas están aprendiendo a navegar, y creo que no hay ninguna compañía —ni equipo— en el mundo más comprometido que Cisco para asegurar que las organizaciones de todo el mundo cuenten con la tecnología y el soporte que necesitan para mantenerse conectadas”.