-
Una nueva encuesta de Airbnb muestra que el 60% de los costarricenses tiene la intención de viajar este año
-
85% de los costarricenses desea reconectar con su familia inmediata o extendida y el 43% con amigos.
-
39% de los costarricenses se sentía ya menos conectado con sus amigos, 40% dijo sentirse más desconectado del resto del mundo
San José, Costa Rica.- Airbnb publicó un nuevo informe en el que se destaca que los costarricenses aseguran que su prioridad de viaje a corto plazo es pasar tiempo con familiares y amigos en entornos cercanos, familiares y seguros. A menos que expresamente se indique lo contrario dentro del siguiente texto, todos los datos presentados en este reporte se basan en el informe “Volver a conectarnos después del aislamiento. Cómo será viajar en 2021”, basado en encuestas de opinión realizadas durante del 13 de febrero al 04 de marzo del 2021 por la firma de investigación Ipsos en [*].
El primer viaje post pandemia de los costarricenses será para reconectar con la familia inmediata y extendida, con el 85% de ellos deseándolo. Los amigos con 43% son la siguiente prioridad y son las mujeres quienes más buscan hacerlo.
Esto se debe, de acuerdo con la encuesta, a que aunque los costarricenses (74%) ya se sentían conectados con su núcleo familiar, pareja o hijos durante el confinamiento, el 39% se siente menos conectado con sus amigos, 40% dijo sentirse más desconectado del resto del mundo, 45% de su comunidad y vecindario y finalmente 32% con su familia extendida.
“A medida que la pandemia continúe limitando el turismo masivo y afectando a la industria en general, veremos un cambio hacia viajes más significativos y de reconexión. Cuando los viajes regresen este año, servirán para que los familiares, seres queridos y personas cercanas se conecten de manera segura”, comentó Carlos Olivos, Director de comunicación de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe.
El estudio también encontró que la intención de viajar entre los costarricenses es alta (60%), en comparación con el 40% que no espera viajar ni está seguro si lo hará o no en 2021. El 8% ya reservó al menos un viaje, 25% está planeando un viaje para 2021 y 26% espera viajar en este año, pero no ha empezado a planificar.
Los costarricenses buscan viajar de forma segura y responsable. Para ellos, las condiciones más importantes a la hora de decidir el alojamiento para su próximo viaje son los protocolos de salud y seguridad con 63%.
De hecho, playas populares como Jacó, Tamarindo, Manuel Antonio, etc., son el destino más popular para el próximo viaje de los costarricenses con 34%, seguido de cualquier lugar dentro de la naturaleza con 31% y playas remotas, no tan populares o no tan turísticas con 28%. Para lograrlo, el 75% de los costarricenses asegura que está muy interesado en hacer un viaje por carretera a una distancia cercana
En cuanto al alojamiento que seleccionarán, los apartamentos o casas completas rentadas son atractivos para el 53% de los costarricenses que esperan alojarse en ellas y 63% busca alojarse en un lugar único como cabañas, casas del árbol, etc. Incluso si se trata de viajar a un pueblo dentro de Costa Rica, confirman su preferencia de los alojamientos únicos y las casas completas con 29 y 21% respectivamente. Además, 8 de cada 10 costarricenses declaran que los temas de sustentabilidad son importantes a la hora de decidir su próximo alojamiento o destino de viaje.
“Lo que la gente busca ahora en los viajes es ir a lugares cercanos, en la naturaleza y que tengan espacios únicos y seguros donde puedan pasar un tiempo significativo con su familia y amigos”, concluyó Olivos.
###
Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas dentro del significado de las disposiciones de "puerto seguro" de la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de 1995 sobre nosotros y nuestra industria que implican riesgos e incertidumbres sustanciales. Todas las declaraciones que no sean declaraciones de hechos históricos contenidas en este comunicado de prensa, incluidas, entre otras, declaraciones sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en nosotros, las tendencias de viajes y la industria de viajes; el futuro de los viajes; el comportamiento de Anfitriones e invitados; y nuestro desempeño, perspectivas, planes y objetivos futuros son declaraciones prospectivas. En algunos casos, puede identificar declaraciones prospectivas porque contienen palabras como "puede", "hará", "planificar", "podría", "potencial", "objetivo" o "continúa" o el negativo de estas palabras u otros términos o expresiones similares que se relacionen con nuestras expectativas. Aunque creemos que tenemos una base razonable para cada declaración prospectiva contenida en este comunicado de prensa, no podemos garantizar que los resultados futuros, niveles de actividad o eventos y circunstancias reflejados en las declaraciones prospectivas se logren u ocurran en todas.
Las declaraciones prospectivas están sujetas a una serie de riesgos, incertidumbres, suposiciones y otros factores conocidos y desconocidos que pueden causar que los resultados reales difieran materialmente de los resultados expresados o implícitos en este informe de viaje. Por lo tanto, no se debe confiar en las declaraciones prospectivas como predicciones de eventos futuros. Los factores importantes que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los indicados en las declaraciones prospectivas incluyen, entre otros, los efectos y la duración de la pandemia de COVID-19 en nosotros, la industria de viajes, las tendencias de viajes y el mundo. economía en general; cualquier declive o interrupción adicional y continua en las industrias de viajes y hotelería o recesión económica; cambios en las condiciones políticas, comerciales y económicas; y los otros riesgos enumerados o descritos de vez en cuando en las presentaciones de Airbnb ante la Comisión de Bolsa y Valores (la "SEC"), incluido el Informe anual de Airbnb en el formulario 10-K para el año fiscal que finalizó el 31 de diciembre de 2020, el informe trimestral en el formulario 10-Q para el trimestre que finalizó el 31 de marzo de 2021 y los Formularios 10-Q y 8-K posteriores, que estarán archivados en la SEC y disponibles en la página de relaciones con inversores del sitio web de Airbnb.
Todas las declaraciones prospectivas se refieren únicamente a la fecha de este comunicado de prensa y se basan en la información y estimaciones disponibles para nosotros a la fecha de este comunicado de prensa. Renunciamos expresamente a cualquier obligación de actualizar o revisar cualquier información contenida en este comunicado de prensa, excepto según lo requiera la ley.
Acerca de Airbnb
Airbnb nació en 2008 cuando dos anfitriones dieron la bienvenida a tres huéspedes en su casa en San Francisco, y desde entonces ha crecido a 4 millones de anfitriones que han recibido a más de 800 millones de llegadas de huéspedes en casi todos los países del mundo. Todos los días, los anfitriones ofrecen estadías únicas y experiencias únicas que hacen posible que los huéspedes experimenten el mundo de una manera más auténtica y conectada.