La inversión ronda los $1 mil millones en Liberia, Guanacaste, y el proyecto estaría inaugurándose en 2020, según la cadena de noticias Bloomberg. Presidencia/La República.
Generar miles de empleos, traer más divisas por concepto de turismo y aumentar el desarrollo de nuevos negocios en Liberia, Guanacaste, son algunos de los beneficios que traería la apertura del parque temático Discovery Costa Rica.
El anuncio fue confirmado ayer por el mandatario Luis Guillermo Solís, por medio de la red social Facebook y será ampliado mediante una conferencia de prensa fijada a las 3 p.m.
El desarrollo del complejo estará localizado en Liberia, cerca del aeropuerto Daniel Oduber, para aprovechar la conexión con vuelos internacionales y ser un punto intermedio entre las playas de la costa y el centro regional del noroeste del país.
Su desarrollo requerirá una inversión de $1 mil millones, y estaría inaugurándose en 2020, según la cadena de noticias Bloomberg.
La capacitación del personal en cuanto al nivel de inglés y otros idiomas, además de la generación de encadenamientos productivos, será vital para el desarrollo de este parque temático.
“Lo vemos con buenos ojos, aunque falta mucho, sigue el proceso de preparación de los guanacastecos, de los jóvenes para estudiar carreras en turismo y administración turística, así como la mejora en el desarrollo de los negocios de los empresarios turísticos”, dijo Priscila Solano, presidenta de la Cámara de Turismo de esa provincia.
En la zona existen sedes de todas las universidades públicas del país, además de algunos centros privados donde se imparten carreras de inglés, gestión turística y administración hotelera.
“Tenemos que generar la mano de obra desarrollada y especializada que este tipo de inversión necesita, por lo que esperamos jóvenes profesionales en esas áreas”, agregó Solano.
Otro reto es el empoderamiento de los empresarios, tanto pequeños como grandes para que puedan estar dentro de la cadena de proveedores de un proyecto de esta magnitud, desde aportando alimentos, hasta productos de cuidado personal.
“Como ente podemos aportar empoderando a los empresarios que están alrededor del sector, no solo de Guanacaste sino del país, en temas como servicio al cliente, transporte, construcción, manejo de idiomas”, explicó Isabel Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
Otro de los principales beneficiados por el ingreso de más turistas sería el aeropuerto Daniel Oduber, cuya afluencia de tráfico crece cada año a un ritmo del 20%.
“Conocíamos de este desarrollo desde hace tiempo, por lo que, aprovechando la mayor cantidad de vuelos internacionales, nos dimos a la tarea de mejorar el servicio y la infraestructura dentro de la terminal”, dijo César Jaramillo, director general de Coriport, administrador del aeropuerto de Liberia.
El Daniel Oduber abrirá en poco tiempo su terminal de carga, que será un servicio complementario que el parque temático podría utilizar.
“Una instalación de este tipo genera un efecto económico y social bastante generalizado, desde el primer momento de su construcción, hasta su operación y mantenimiento”, añadió Jaramillo.
La mejora en permisos de construcción e infraestructura de la zona, es lo que preocupa al empresariado, ya que existen retos en estos campos.
“Sería un impulso para el país pero primero hay que desarrollar la capacidad necesaria para albergarlo, son preocupantes aspectos como trámites de permisos de construcción, municipales, de suelos, entre otros, esto puede alejar a los inversionistas”, acotó Gustavo Araya, presidente de la Cámara de Hoteles.
En el parque temático Discovery Costa Rica se podrán desarrollar actividades como escalada en roca, senderismo, buceo y otras en cuatro lugares de las playas, parques y volcanes del país, con un enfoque en la biodiversidad y la conservación.
Además tendrá un parque acuático, junto con hoteles y restaurantes de marca Discovery, dijo Richard Wirthlin, presidente de Relaciones con Inversionistas de Sun Latin America, el desarrollador que lidera el proyecto y que asume los riesgos asociados con el desarrollo y la propiedad del proyecto.
“Discovery por su parte quiere que los espectadores vivan el estilo de vida de la empresa más allá de la experiencia de una pantalla de televisión", dijo Leigh Anne Brodsky, vicepresidenta ejecutiva de Discovery Global Enterprises, la unidad de licencias de la compañía.
La empresa ya inauguró su primer parque de aventura en Moganshan, China, y tiene una asociación con Princess Cruises para bucear y otras actividades relacionadas con programas de televisión como Deadliest Catch y Shark Week.
Animal Planet, una de las redes de cable de Discovery, emitió "Wild Costa Rica", un programa que celebra la biodiversidad, en agosto anterior.
SOBRE EL PARQUE ECOTURÍSTICO
La cadena Discovery ya ha desarrollado proyectos similares en otras latitudes, de los cuales destaca el Moganshan Park, ubicado en China.
Nombre: Discovery Costa Rica
Inversión: $1 mil millones
Localización: Liberia, Guanacaste
Desarrollador: Sun Latin American
Actividades: escalada, montañismo, buceo, parque acuático, restaurantes, hoteles
Apertura: 2020
¿QUÉ ES DISCOVERY COMMUNICATIONS INC.?
Esta cadena se caracteriza por ofrecer a su audiencia programación de temas ambientales e históricos.
Fundación: 1985
País: Estados Unidos
Presencia: 220 países
Televidentes: 3 mil millones
Canales más representativos: Discovery Channel, TLC, Animal Planet, Discovery Health Channel, Discovery Kids e Investigation Discovery
Fuente y foto: https://www.larepublica.net