- La primera edición de La Ruta se realizó en 1993 y ha ido evolucionando desde entonces.
- Con la llegada de Spartan a la fórmula se busca hacer de La Ruta un evento internacional, con más proyección que nunca antes.
San José, Costa Rica. En este momento, cualquier persona que esté familiarizada con el deporte costarricense sabe qué es “La Ruta de los Conquistadores”, pero no siempre fue así. El camino hasta la 28va edición ha sido largo y complicado, similar al trayecto de la afamada carrera, pero según Román Urbina, su fundador, cada paso ha valido la pena.
La Ruta se creó en 1993 como un esfuerzo para hacer conciencia sobre la protección de los recursos naturales, las raíces históricas de nuestro país y, sobre todo, como un evento deportivo único en esos momentos.
La idea nació después de que Román Urbina cruzara el golfo de Nicoya nadando, con el fin de recaudar fondos para ayudar a la conservación de las tortugas Baulas. Después de la hazaña, los medios empezaron a preguntarle (a Román) qué era lo que seguía y él quería hacer una travesía en bicicleta y seguir los pasos de los conquistadores españoles: Juan de Cavallón, Perafán de Rivera y Juan Vázquez de Coronado, cruzando Costa Rica del Pacífico al Caribe.
Para la primera edición, Román invitó a los atletas más duros y mejores preparados de Costa Rica en ese momento: Manuel Quirós, Edgar Soto, Franklin Chavarría.
“Esos éramos los conquistadores originales, pero donde salió la noticia alrededor de 30 ciclistas más se unieron, fue un boom”, comentó Urbina. Además, en la primera edición, participaron 2 mujeres, incluida la reconocida periodista y atleta Gina Polini.
Participantes de todo tipo
Desde su primera edición, La Ruta ha contado con participación femenina y poco a poco ha ido creciendo conforme pasan los años. La primera mujer que terminó las 3 etapas fue Natasha González, pero solo participó ella por lo que no se consideró campeona. La primera campeona femenina de la ruta fue Shannon Wahlberg, que ganó por varios años e incluso se mantuvo como representante de la carrera en Estados Unidos. La última vez que Shannon vino a participar fue en la última edición, en 2019.
“Desde 1993 han participado ciclistas extranjeros, en esa ocasión vino un periodista de Brasil que hizo varias partes de la ruta y publicó en una revista que se llama “Trekking Brasil”, recuerda Román.
Algo muy curioso es que los participantes más jóvenes que han terminado La Ruta han sido dos niños de 13 y una niña de 14 años, que realizaron el recorrido junto con sus padres, y el de mayor edad tenía 84 años.
Un camino que no ha sido fácil
Durante estos 29 años, La Ruta ha tenido que superar muchos retos de todo tipo, incluyendo retos económicos, de salud, accidentes, estafas, incluso participantes que se han perdido durante la competencia.
“La Ruta ha sido tan difícil de hacer y mantener viva como cualquier otro mega proyecto. Hemos sobrevivido ciertas empresas de las que empezamos y otras ya no existen, como el periódico Al Día. Hemos practicado lo que predicamos: ser resilientes y “aguantar palo” hasta conseguir lo que se quiere”, cuenta Urbina.
El proceso ha sido complicado, de muchísimo trabajo, no hay nada gratis ni nada que le caiga a uno del cielo entonces ha sido un trabajo muy grande, de mucha constancia.
Para los fundadores, su mayor orgullo es que La Ruta siga viva, ayudar a que la gente tenga una meta y que a través del trabajo y el “sufrimiento” en la competencia se llegue a altos niveles de crecimiento personal.
Spartan, un hermano mayor
La Ruta MTB 2021 es la primera en contar con la presencia de Spartan, una de las plataformas de deportes más reconocidas a nivel mundial.
“La llegada se da porque ellos nos buscan y preguntan si hay interés en expandir la marca a nivel mundial. Ya nosotros habíamos ido a México y cuando Spartan entró, el proceso se hizo muchísimo más fácil”, menciona Román. Según indica, fue una decisión entre seguir solos o juntarse con estos “hermanos mayores” que podían darles un poco de apalancamiento.
La expectativa de la organización es ir creciendo hasta llegar a un número grande de competencias similares en todos los países que Spartan tiene contactos y licencias, hasta que sea el mejor campeonato de mountain bike del planeta, con los mejores premios y los mejores ciclistas.
“Estamos empezando apenas con el proceso, con el sueño, y sabemos que es difícil pero así empezó La Ruta hace 30 años y estamos seguros de que así seguirá creciendo”, finaliza Román.