Los horarios serán diurnos, mixtos y nocturnos, de lunes a sábado.
Cerca de cinco mil personas al año se verán beneficiadas con un nuevo y moderno Centro de Formación Técnica Profesional que inauguró el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en Heredia.
La obra consta de 4,7 hectáreas y desde ahora se pueden ir matriculando estudiantes en horarios diurnos, mixtos y nocturnos, de lunes a sábado.
El monto de la inversión considerado en infraestructura y equipamiento ronda los ¢8.200 millones.
La oferta formativa de este centro, ubicado en San Francisco de Heredia, está enfocada en especialidades de alta tecnología como eléctrica, turismo, comercio y servicios, tecnología de materiales, industria gráfica y metalmecánica.
Para hacer más fácil el aprendizaje, se cuenta con 18 laboratorios, entre los que sobresalen: telecomunicaciones, autocad, diseño gráfico, Cisco, inglés, radio y televisión digital, fibra óptica, cableado estructurado, telefonía gastronomía, entre otros.
Se edificaron 20 aulas y áreas administrativas: soda, auditorio, área de transportes, centro de gestión ambiental y 16 edificios, en los cuales la institución ampliará su oferta formativa.
En gastronomía, podrán estudiar para ser cocinero (a), sommelier, bartender y los alumnos contarán con un equipamiento de alto nivel, con cuartos fríos y cocinas industriales.
“Se hizo una inversión bastante alta en equipamiento y queremos que el centro se adapte a las necesidades de la zona ya que existen muchas pequeñas y medianas empresas y también zonas francas que están en continuo crecimiento”, destacó Ana Gabriela González, directora del INA en Heredia. ás de diez años de ir avanzando y la construcción inició en abril del 2018; la idea del INA es que se adapte a las necesidades de talento humano que las empresas requieren.
“La nueva sede en Heredia nos permite ampliar nuestra oferta de servicios de formación y capacitación de alta demanda en el mercado laboral para satisfacer los requerimientos de talento humano que la zona requiere”, destacó Andrés Valenciano, presidente ejecutivo del INA.
Agregó que la entidad tiene claro que la formación profesional y técnica no es una opción B y así lo ha hecho por más de 55 años, pero que se requiere una modernización.
Por este motivo fue que presentó la semana pasada un proyecto de ley que busca permitir transformar los servicios que la institución brinda y más competitiva.
Servicios
Los estudiantes que se matriculen en este centro educativo pueden recibir clases en laboratorios especializados, entre los que destacan, según el Instituto Nacional de Aprendizaje:
- Autocad
- Big Data
- Cisco
- Cableado Estructurado
- Diseño Gráfico
- Electrónica
- Fibra Óptica
- Idiomas
- Informática
- Radio y Televisión Digital
- Telecomunicaciones
- Telefonía Celular 4G, 5G y Redes Inalámbricas
- Tratamiento de Desechos Sólidos y Líquidos
Fuente y foto: https://www.larepublica.net